ACV: ¿QUÉ ES? ¿CÓMO PREVENIRLO?

Un Accidente Cerebrovascular (ACV) sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina “ataque cerebral”.
Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno y las células cerebrales pueden morir causando daño permanente: problemas con el movimiento, la visión, el habla, etc.
Existen dos tipos de accidente cerebrovascular:
- Isquémico: es causado por un coágulo que bloquea o tapa un vaso sanguíneo en el cerebro, evitando que la sangre fluya. En cuestión de minutos, las células del cerebro comienzan a morir.
- Hemorrágico: es el tipo menos común y ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe y sangra dentro del cerebro.
La presión arterial alta es el principal factor de riesgo para los ACV. Otros factores de riesgo importantes son:
- Frecuencia cardíaca irregular
- Diabetes
- Antecedentes familiares de la enfermedad
- Colesterol alto
- Aumento de la edad, especialmente después de los 55 años
Asimismo, el riesgo de accidente cerebrovascular es también mayor en:
- Personas que tienen cardiopatía o mala circulación en las piernas causada por estrechamiento de las arterias
- Estilos de vida poco favorables como tabaquismo, una dieta rica en grasa y falta de ejercicio
¿Cuáles son los síntomas?
Si el ataque cerebral no pudo prevenirse es muy importante saber reconocer los síntomas para reducir en forma inmediata el daño cerebral. Cada minuto transcurrido es crucial para prevenir los daños del ataque sobre la actividad motora del cuerpo, la palabra, la visión, la actividad psíquica y, por supuesto, la muerte.
- Cara: Pídele a la persona que sonría. Revise para ver si uno de los lados de la cara se cuelga.
- Brazos: Pídele a la persona que levante ambos brazos. A ver si un brazo se desplaza hacia abajo.
- Habla: Pídele a la persona que repita una oración simple. Revisa para ver si arrastra las palabras y si la frase se repite correctamente.
Si una persona presenta alguno de estos síntomas, el tiempo es esencial por lo que es importante llegar al centro de salud más cercano lo antes posible.
Recuerde que un accidente cerebrovascular es una emergencia y se necesita tratamiento inmediato.
¿Cómo reducir el riesgo de sufrir un ACV?
- Entérate de tus valores de presión arterial y tómate la presión por lo menos una vez al año. Si los valores están altos, haz caso a lo que el médico te recomiende para bajarlos.
- Averigua si tienes un trastorno cardíaco llamado fibrilación auricular.
- Si fumas, deja de hacerlo.
- Si consumes bebidas alcohólicas, hazlo con moderación.
- Averigua si tiene el colesterol alto y haz caso a lo que el médico te recomiende para controlarlo.
- Si tienes diabetes, sigue al pie de la letra los consejos del médico para controlarla.
- Incluye el ejercicio en las actividades que realizas todos los días.
- Consume una alimentación que contenga poco sodio (sal) y pocas grasas.
- Pregúntale al médico si tienes problemas circulatorios que puedan aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.