SAN GABRIEL: ACREDITACIÓN CUMPLIDA

SAN GABRIEL: ACREDITACIÓN CUMPLIDA
Joint Commission International (JCI) lleva más de dos décadas acreditando la mejora de la calidad y la seguridad de las organizaciones sanitarias alrededor del mundo. Es considerada, actualmente, como la institución con más experiencia en el rubro. El pasado cinco de julio, la clínica San Gabriel logró acreditarse con dicha entidad, lo que ha elevado sus estándares de atención a un nivel internacional.
Durante cuatro días, consultores de la Joint Commission International llegaron hasta las puertas de la clínica ubicada en la avenida La Marina. Y se asentaron allí como parte del programa que evalúa los protocolos de trabajo y gestión que se llevan a cabo: desde qué hacer para reconocer adecuadamente a un paciente hasta cómo reaccionar ante una emergencia médica o una amenaza de bomba. Ningún punto se pasó por alto, ya que la institución a la que representaban es una de las más importantes en el mundo.
La acreditación JCI es conocida como la más exigente en términos de seguridad y calidad. “Prepararse para lograr esta acreditación es un proceso largo, de aproximadamente dos años”, dice el doctor Amador Vargas, gerente general y sponsor del proyecto de acreditación. “Y conlleva a un trabajo previo, por supuesto. La clínica ha adoptado indicadores de gestión y de calidad para mejorar en la atención a sus pacientes y subir sus estándares a un nivel internacional”.
El proceso involucró una etapa de diseño: se aplicaron las normas que exige el proceso y se capacitó constantemente a 550 médicos y los más de 850 trabajadores (también los de servicios tercerizados) para que cumplan el plan de trabajo demandado por JCI adecuadamente. Luego, vino la etapa de implementación de cambios, más adelante, la etapa de auto evaluación y, finalmente, la presentación para la acreditación.
Los consultores de la Joint Commission evaluaron la ejecución impecable e inequívoca de todos los procesos necesarios para que un paciente considere un éxito su paso por la clínica. “Para poder obtener la acreditación en el primer intento, como ha sido el caso de esta sede, uno no puede tener ningún incumplimiento en ninguno de los objetivos internacionales del paciente”, aclara Daniel Álvarez, director de la acreditación JCI del grupo San Pablo, quien también opina que esta acreditación le da al Perú una mejor imagen de su sector salud a nivel mundial. “Este objetivo tuvo una motivación nacional”, agrega el doctor Luis Trujillo, director médico de San Gabriel. “Significa un granito más a la inspiración de que el sistema de salud debe migrar a algo mejor. Todos deben sentirse invitados a que el esfuerzo mejore, porque la salud es un tema fundamental en la vida de las personas”. A esto añade Gustavo Tasaico, líder del proyecto JCI de San Gabriel: “Cada colaborador se inculcó este pensamiento: llevar a cabo este proyecto como si se tratara de tu hijo”.
La entrega fue total y el resultado un éxito: San Gabriel, al igual que la Clínica San Pablo Surco es una de las clínicas nacionales que cumple con exigencias sanitarias de peso internacional. Mientras se escribe este artículo, personal de la clínica Jesús del Norte se prepara para el proceso de capacitación de cara a una próxima acreditación. “El mejor beneficio que obtiene la clínica es darle a la sociedad la tranquilidad que necesita. Somos una clínica que asegura un tratamiento de calidad”, dice Amador Vargas.