
UN CHEQUEO AYUDA A PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA
09 de octubre del 2020
¿Sabías que cada día fallecen 5 mujeres de cáncer de mama en el Perú y que en la mayoría de los casos se diagnostica a partir de los 40 años? Uno de los aspectos más preocupantes es que durante la emergencia sanitaria, muchas mujeres dejaron de hacerse sus chequeos preventivos de rutina y exámenes diagnósticos.
“El cáncer de mama es uno de los que más afectan a las mujeres en el Perú y el mundo, siendo los principales factores de riesgo: la edad, el estilo de vida y los antecedentes hereditarios. La mejor forma de detenerlo es con la detección oportuna con pruebas diagnósticas cuando aún no trae síntomas y se encuentra en la etapa inicial”, explica el cirujano oncólogo y especialista en mastología, Miguel de la Cruz, de la clínica San Gabriel, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
¿Por qué no se detecta a tiempo?
Normalmente el cáncer es asintomático y, por ello, la única forma de prevenir es con pruebas de imágenes para el correcto diagnóstico (ecografía mamaria, mamografía o resonancia). Cuando se experimenta dolor, generalmente ya se encuentra en estadios avanzados.
“No hay que tenerle miedo a hacerse un despistaje a tiempo. En estos últimos siete meses por la pandemia, hemos visto que muchas mujeres han bajado la guardia con respecto al cuidado de su salud y la prevención”, indicó el médico.
En este sentido, hay que recordar que cada 19 de octubre la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró el Día Mundial contra el Cáncer de Mama para crear conciencia y promover que más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
La importancia de diagnosticar el cáncer de mama en su etapa inicial permite que una paciente tenga más opciones de tratamiento, incluso un alto porcentaje de curación. Hoy en día contamos con cirugías más conservadoras que, en la medida de lo posible, permiten preservar el seno. “Hay que romper el estigma de que el cáncer es sinónimo de muerte ya que, si esta enfermedad se diagnostica tempranamente, la paciente tendrá mayores alternativas terapéuticas para poder tratarse y curarse”, dice el especialista.
Signos de alerta
5 acciones de prevención
Si esta nota le ha servido para pensar en su salud, le damos algunos consejos para reducir sus riesgos:
- Controle su peso. El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama y más todavía cuando ocurren a mayor edad, particularmente después de la menopausia.
- Practique actividad física. Mantener un peso saludable ayuda a prevenir el cáncer de mama. Se recomienda un mínimo semanal de 150 minutos de actividad aeróbica moderada o de 75 minutos de actividad aeróbica intensa, ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos veces por semana.
- No fume. Existe un vínculo entre el tabaquismo y el riesgo de padecer cáncer de mama, por lo que dejar de fumar es una de las mejores cosas que puede hacer por su salud en general.
- Disminuya el consumo de alcohol. A mayor consumo de alcohol, más riesgo de padecer de cáncer de mama. Según diversas investigaciones, la recomendación general es de restringir el consumo, ya que hasta una pequeña cantidad aumenta el riesgo.
- Lactancia. La lactancia podría tener algún papel en la prevención del cáncer de mama. Cuanto más tiempo amamante, mayor será el efecto protector.